1. Introducción al curso bíblico

  


El conocer la Sagrada Biblia es fundamental para el cristiano de hoy, ya que nos lleva a profundizar los aspectos de nuestra fe, conocer mejor los orígenes para poder argumentar los distintos valores y fundamentos del cristianismo.  

Conocer más profundamente la Sagrada Biblia es de alguna manera conocernos más a nosotros mismos.


[1.1.]  ¿Qué es la Biblia?

[1.2.]  ¿Qué cosa no es la Biblia?

[1.3.]  ¿Cuándo fue escrita?

[1.4.]  Marco histórico y geográfico.

[1.5.]  ¿Por quién fue escrita?

[1.6.]  La difusión de la Biblia.

[1.7.]  Estructura de la Biblia.

[1.8.] Los libros canónicos de la Biblia.

 


[1.1.]  ¿Qué es la Biblia? 

La Biblia (del latín tardío biblĭa, y éste del griego βιβλία [biblía]; literalmente ‘libros’)​ es un conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad. 

Allí se encuentran toda la tradición de enseñanzas recopiladas por el judaísmo en el Antiguo Testamento producto de una larga tradición transmitida en forma oral en los siglos y luego escrita. Así como la recopilación de antiguos escritos míticos que en conjunto formaron parte de la Tora Judía y luego transmitidos al cristianismo.

El mas reciente, el Nuevo Testamento compuesto por los evangelios que narran la vida de Jesús, así como las cartas de los primeros años de las nacientes comunidades cristianas.

En conjunto forman parte del compendio más completo de la fe cristiana. Debido a que tiene más de 3.500 anos de antigüedad desde la escritura del primer libro, es necesario saber leerla e interpretarla. Es el propósito de este curso bíblico poder hacer este recorrido y para ello vamos a necesitar como soporte tener a la mano nuestra Sagrada Biblia para poder hacer las consultas necesarias y acceder a las lecturas recomendadas. Para ello sugiero versión de la Biblia de Jerusalén o cualquier otra aprobada por la conferencia Episcopal Peruana.

    

[1.2.]  ¿Qué cosa no es la Biblia?

·      No es un libro de historia.

·      No es un libro mágico.

·      No es un “best seller” o más vendido.

·      No es un libro de consejos para una mejor vida. 

 

[1.3.]  ¿Cuándo fue escrita?

La Biblia es una recopilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un periodo muy dilatado y después reunidos para formar el Tanaj y la Septuaginta (Antiguo Testamento para los cristianos) y luego el Nuevo Testamento. 

Ambos testamentos forman la Biblia cristiana. En sí, los textos que componen la Biblia fueron escritos a lo largo de aproximadamente 1000 años (entre el 900 a. C. y el 100 d. C.). 

Los textos más antiguos se encuentran en el Libro de los Jueces («Canto de Débora») y en las denominadas fuentes (tradición elohísta) y (tradición yahvista) de la Torá (llamada Pentateuco por los cristianos), que son datadas en la época de los dos reinos (siglos x a siglo VIII a. C.). 

El libro completo más antiguo, el de Oseas, es también de la misma época. 


[1.4.]  Marco histórico y geográfico.

Para una mejor comprensión sobre la Biblia será importante de ubicarnos continuamente en el marco histórico y geográfico de cada época, para así poder comprender mejor los hechos narrados y entender su significado, así como el sentido y el mensaje valido en nuestros días.



[1.5.]  ¿Por quién fue escrita?

En 3.500 anos de historia fueron numeroso los escritores. En algunos casos en la escritura de algunos libros, se los adjudica a un solo escritor, en otros en vez a un grupo de personas que formaban parte de una comunidad. 

Por miles de años desde los albores de la humanidad hablemos de centenares de miles de años la forma de transmisión fue oral, es decir recuentos de una anécdota o de un hecho importante, de una enseñanza y esta era transmitida de padres a hijos, de generación en generación. 

La transmisión de estas historias de un mismo hecho con el tiempo se hacían más ricas debido a los agregados por la evolución del lenguaje y la comunicación.

Con el descubrimiento de la escritura hace 5.000 años, el hombre tuvo la oportunidad de gravar en forma escrita aquellas historias que hasta entonces se transmitían en forma oral.

Es así que en algunas civilizaciones que vivieron en medio oriente especialmente los sumerios y los egipcios crearon verdaderas bibliotecas con todo las anécdotas, historias, mitos que había en aquella zona y para ellos era todo mundo.  


[1.6.]  La difusión de la Biblia.

Se estima que a lo largo de los siglos se han producido alrededor de cinco mil millones de copias de la Biblia en todas sus variedades (aunque algunos las cifran en muchas más5​), la mayoría en las últimas décadas (tres mil novecientos millones entre los años 1960 y 20136​), lo que la convierte en el libro más distribuido y vendido de la historia, siendo frecuentemente reconocido como el libro más influyente de todos los tiempos.

Se atribuye el gran éxito de su distribución en los últimos tiempos a la imprenta, habiendo sido el primer libro realizado por medio de la impresión con tipos móviles (la conocida como Biblia de Gutenberg). En mayo de 2000, se afirmó que «la Biblia ha hecho más para dar forma a la literatura, la cultura y el entretenimiento, que ningún otro libro que se haya escrito. Su influencia en la historia mundial no tiene equiparable, y no tiene síntomas de estar menguando».​ Cada año se venden unos cien millones de ejemplares de la Biblia, habiendo sido traducida a 438 idiomas en su totalidad (Antiguo Testamento, Nuevo Testamento y textos adicionales), y de forma parcial al menos a 2454 idiomas.


[1.7.]  Estructura de la Biblia.

La Biblia está organizada por dos partes principales: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, que se enfoca en Jesucristo y el cristianismo de las primeras comunidades cristianas.


[1.8.] Los libros canónicos de la Biblia

Fue en el Concilio de Roma del año 382, cuando la Iglesia católica junto al papa Dámaso I instituyeron el Canon Bíblico con la lista del Nuevo Testamento similar al de Atanasio de Alejandría y los libros del Antiguo Testamento de la Versión de los LXX. Esta versión fue traducida del griego al latín por Jerónimo (la Vulgata) por encargo de la Iglesia. Posteriormente los Concilios regionales de Hipona del 393, III de Cartago del 397 y IV de Cartago del 419, en los cuales participó Agustín de Hipona, aprobaron definitivamente dicho canon. En el año 405 esta lista fue enviada por el papa Inocencio I al obispo Exuperio de Tolosa (en la Galia, hoy Francia), donde aparece el canon bíblico con los 73 libros ya existentes. El concilio de Trento (1545-1563), fijó el canon de la Iglesia católica declarándolo dogma.  La división por capítulos, tal como es al día de hoy, fue introducida por el cardenal Stephen Langton.


Los libros de la Biblia católica


Antiguo Testamento

1. Génesis. (Gn)

2. Éxodo. (Éx)

3. Levítico. (Lv)

4. Números. (Nm)

5. Deuteronomio. (Dt)

6. Josué. (Jos)

7. Jueces. (Jue)

8. Rut. (Rt)

9. 1 Samuel. (1S)

10. 2 Samuel. (2S)

11. 1 Reyes. (1R)

12. 2 Reyes. (2R)

13. 1 Crónicas. (1Cr)

14. 2 Crónicas. (2Cr)

15. Esdras. (Esd)

16. Nehemías. (Neh)

17. Tobías. (Tb)

18. Judit. (Jdt)

19. Ester. (Est)

20. Job. (Job)

21. Salmos. (Sal)

22. 1 Macabeos. (1Mac)

23. 2 Macabeos. (2Mac)

24. Proverbios. (Pr)

25. Qohelet (Co) (Eclesiastés Ecl) 

26. El Cantar de los Cantares. (Cnt)

27. Sabiduría. (Sb)

28. Jeremías. (Jer)

29. Lamentaciones ". (Lm)

30. Sirácida. (Eclesiástico). (Sir)

31. Isaías. (Is)

32. Ezequiel. (Ezq)

33. Daniel. (Dn)

34. Oseas. (Os)

35. Joel. (Jl)

36. Baruc. (Ba)

37. Amós. (Am)

38. Abdías. (Abd)

39. Jonás. (Jon)

40. Miqueas. (Miq)

41. Nahúm. (Nah)

42. Habacuc. (Hab)

43. Sofonías. (Sof)

44. Hageo. (Hag)

45. Zacarías. (Zac)

46. Malaquías. (Mal)


Nuevo Testamento

1. Mateo. (Mt.)

2. Marcos. (Mr. o Mc.)

3. Lucas. (Lc.)

4. Juan. (Jn.)

5. Hechos. (Hch.)

6. Romanos. (Ro.)

7. 1 Corintios. (1Co. o 1Cor.)

8. 2 Corintios. (2Co. o 2Cor.)

9. Gálatas. (Gá.)

10. Efesios. (Ef.)

11. Filipenses. (Fil. o Flp.)

12. Colosenses. (Col.)

13. 1 Tesalonicenses. (1Ts. o 1Te.)

14. 2 Tesalonicenses. (2Ts. o 2Te.)

15. 1 Timoteo. (1Ti. o 1Tim)

16. 2 Timoteo. (2Ti. o 2Tim.)

17. Tito. (Tit.)

18. Filemón. (Flm.)

19. Hebreos. (He. o Heb.)

20. Santiago. (Stg. o Sant.)

21. 1 Pedro. (1P. o 1Pe.)

22. 2 Pedro. (2P. o 2Pe.)

23. 1 Juan. (1Jn.)

24. 2 Juan. (2Jn.)

25. 3 Juan. (3Jn.)

26. Judas. (Jud. o Jds.)

27. Apocalipsis. (Ap.)

 

 

La Torá

La Torá o "ley" entendida como "instrucción" es la base de las reglas y regulaciones religiosas judías y consiste en:


1. Génesis 

2. Éxodo 

3. Levítico 

4. Números 

5. Deuteronomio 


Preguntas:


Puedes hacer tus preguntas en este link 


Marcelo Leppez Sánchez

Comentarios

Entradas populares